Translate

martes, 4 de febrero de 2014

Provincia de Bolívar


INTRODUCCIÓN DE LA PROVINCIA

Bolívar, la provincia que genera riqueza a quien cultiva sus tierras, tiene mucho que ofrecer a propios y extraños. La fe católica de los bolivarenses se demuestra en la variedad de iglesias que se levantan en esta zona, entre las que se destacan los santuarios de la Virgen del Huayco, del Señor de la Salud y el de la Gruta de Lourdes, que son bellas construcciones en piedra.

La amabilidad y hospitalidad de su gente harán que se sienta como en casa, aquí encontrará, diversión, entretenimiento, aventura, cultura, entre otros, es decir todo aquello que buscaba para pasarla bien.

INFORMACIÓN BÁSICA 

Capital: Guaranda

Fecha de Creación: 23 de Abril de 1884

Flora: En cuanto a la flora encontramos especies de pumín, arrayán, laurel, cedro, cascarilla, árbol de cashca, baba, mortilón. Entre el pajonal crecen árboles y arbustos de romerillo mortiño, chuquiraguas, sigses.

Fauna: La fauna sobresaliente es típica del páramo, representada por ciervos enanos, lobos, conejos, venado, tigrillo, puma, comadreja, zorrillo, guatasa y guanta; esporádicamente, se hallan algunas llamas silvestres y se consideran en peligro de extinción. Las aves más representativas son: gavilán, halcón peregrino, pava, paloma, tortolita, lechuza, búho, chotacabras, colibrí, tucán, carpintero, semillero, piranga, reynita, mirlos y golondrinas. 


Comidas Típicas:

  • El dulce de zambo (San Miguel): Cuando los zambos están maduros, se separa la pulpa de las semillas y la cuece con panela y canela. Así consigue una mermelada uno de los manjares apetecidos del Carnaval.
  • Los Cuyes (Guaranda): Consiste en un exquisito cuy asado acompañado de papas bañadas en zarza de maní, con una ensalada de lechuga y ají.
  • Fritada de Chancho (Chunchi): Es el plato principal de la ciudad, consiste en una rica carne de chancho acompañada de maduro, yuca.
  • Las empanadas (San Miguel): En el café de los sanmigueleños son infaltables las empandas de trigo y queso con achiote, con su distintiva forma redonda. Si se las cuece en horno de leña, la sensación es inigualable.


Fuente Bibliográfica: ViajandoX.com

Atractivos Naturales Principales
  • Río Salinas
  • El Socavón
  • Cascada de Florito
  • Lagunas Las Cochas (Puricocha y Patacocha)
  • Bosque Protector Peña Blanca
  • Cuevas Arqueológicas en Salinas
  • Lomas de Catequilla
  • Ruta Ecológica El Torneado
Atractivos Culturales Naturales
  • Casa de la Cultura Núcleo de Bolívar Arqueológico y Numismático del Colegio Pedro Carbo
  • Museo Cultural Indio Guaranga
  • Carnaval de Guaranda
  • Bebida Pájaro Azul
  • Dulce de Zambo
  • Tortillas de Maíz
  • Queso de Salinas
  • Dulce de Zambo

    HISTORIA DE BOLIVAR

    Los territorios de esta provincia estuvieron habitados por la brava nación de los Chimbus, integrada por varias parcialidades indígenas como Guarangas, Tomableas, Azancotos y Chillanes.

    A la llegada de los españoles estos opusieron brava resistencia, pero finalmente aceptaron una convivencia pacífica, y fue precisamente en sus territorios donde Sebastián de Benalcázar, en 1534, fundó la ciudad de Chimbo, que fue la primera que los españoles levantaron en lo que es el Ecuador actual.

    Durante la colonia la ciudad se vio beneficiada por su situación geográfica, pues el camino que comunicaba a Quito con Guayaquil permitió que sus poblados -especialmente Guaranda- lograran un importante desarrollo.

    Más tarde sus hijos escribieron heroicas páginas en las luchas por la independencia, como la de la joven guarandeña Josefina Barba quien, conociendo la posición de los realistas, atravesó montes y quebradas para avisar a los patriotas guayaquileños donde se encontraba el enemigo: Esta valerosa actuación permitió el triunfo de Camino Real, el 9 de noviembre de 1820.

    En los primeros años de la República sus territorios formaron parte de la provincia de Pichincha, a la que pertenecieron hasta el 30 de julio de 1835 en que al dictarse la nueva Ley de División Territorial del Ecuador pasaron a formar parte de la provincia de Chimborazo.

    En 1860, el Jefe Supremo Dr. Gabriel García Moreno dispuso que los cantones Guaranda y Chimbo formen parte de la recién formada provincia de Los Ríos, jurisdicción a la que pertenecieron hasta el 23 de abril de 1884 en que gracias a las gestiones realizadas por eminentes ciudadanos guarandeños -como el Dr. Angel Polivio Chávez- el gobierno del Dr. José María Plácido Caamaño decretó la creación de la provincia de Bolívar, la misma que fue solemnemente inaugurada el 15 de mayo de ese mismo año.

    Fuente de información: Enciclopedia del Ecuador

        Aporte del Ministerio del Turismo Ecuador

1 comentario:

  1. Me parece muy agradable la información otorgada en este blog y me gustaría añadir un poco de la historia de Bolívar.
    Bolívar está situada en el centro - oeste del Ecuador. Limita al norte con la provincia de Cotopaxi; al sur con las provincias de Cañar y Guayas; al este con las provincias de Tungurahua y Chimborazo.
    La Provincia de Bolívar cuenta con 7 cantones: Caluma, Chillanes, Chimbo, Echeandía, Guaranda, Las Naves, San Miguel.
    Las principales actividades económicas de la Provincia de Bolívar son: la agricultura, que gracias a los diferentes pisos ecológicos existe una gran variedad de productos entre ellos el maíz, trigo, cebada, papa, lenteja, fréjol y arveja en las zonas altas y la producción de café, banano, caña y frutas como la mandarina y la naranja en el subtrópico.
    La ganadería, la producción de leche tiene creciente importancia en la provincia, principalmente en Salinas, donde se destaca la elaboración de quesos y lácteos, que en parte se destina a la exportación. Además se dedican a la industria maderera, elaboración de juegos pirotécnicos y a la minería debido a que en este lugar hay yacimientos de zinc, cobre, plata y molibdeno en el área de Talagua y Simiátug, y en San Antonio se encuentra antimonio, arsénico y mercurio. También existen minas de sal yodada de gran importancia en la zona de Salinas.(ecuale.com)

    ResponderEliminar