Translate

martes, 4 de febrero de 2014

Provincia de Los Ríos

INTRODUCCIÓN DE LA PROVINCIA

Los Ríos es el hogar del montubio, de las canoas y de los balnearios de agua dulce. Es la tierra donde cada pueblo que se dedica a la agricultura. Los campos cultivados, las haciendas, los ríos, las costumbres montubias, son atractivos indudables para el visitante. Existen sitios ideales para la caza y la pesca. En la provincia de Los Ríos se encuentran las tierras más fértiles del país, por lo cual la agricultura será siempre una de las actividades primordiales. Se dice que por la cantidad de ríos que la cruzan, García Moreno la denominó con este nombre. Los ríos nacen en la cordillera occidental de los Andes y el principal de ellos es el río Babahoyo cuyos dos principales afluentes en la llanura son el Caracol y el San Pablo, ambos aptos para la navegación.

INFORMACIÓN BÁSICA

Capital: Babahoyo

Fecha de Creación: 6 de Octubre de 1860

Flora: La vegetación natural es la selva, de la cual se explotan las especies madereras como caoba, cedro y laurel. En varias zonas crecen los lechuguines de flores de color violeta y otras plantas acuáticas.

Fauna: Existe una variedad de especies como: monos, aves de corral, zorros, iguanas, cusumbo, guanta, guatusa, chorongo llamado Pancho, ovejas, chivos cruzados; aves acuáticas como el pato cuervo, papagayos, ardillas, comadrejas, murciélagos, tigrillos, gavilanes entre otros.


Comidas Típicas:
  • El Sancocho de bocachico (Babahoyo): Es uno de los platos más apetecidos de el Cantón Babahoyo, se prepara a base de plátano, yuca y el bocachico. Se acompaña con arroz blanco y patacones.

  • El Bollo de pescado (Babahoyo): Se prepara a base de plátano rallado, refrito de cebolla, ajo y pimiento, maní licuado, caldo de pescado, pescado cortado en medallones o cubos, se envuelve en hojas de plátano.


  • Ceviches de camarón: Se prepara con camarones hervidos, jugo de limón, jugo de naranja agria, mostaza, salsa de tomate, cilantro, pimienta y cebolla paiteña. Se acompaña con palomitas de maíz, chifles o patacones.



Fuente Bibliográfica: ViajandoX.com

Atractivos Naturales Principales
  • Cerro Cachari
  • Estación Científica Río Palenque
  • Hacienda El Salto
  • Río Seco
  • Cascada Milagrosa
  • Reserva Jauneche
Atractivos Culturales Principales
  • Casas Flotantes de Babahoyo
  • Hacienda La Virginia (Olmedo)
  • Hacienda La Elvira (J.J.Flores)
  • Rodeo Montubio en Pimocha y Vinces
  • Leyenda de la Dama Tapada
  • Ceviche de Concha

HISTORIA DE LOS RIOS


Fue creada por decreto ejecutivo dictado por el Dr. Gabriel García Moreno, Jefe Supremo de la República, el 6 de octubre de 1860, luego de que el país vivió uno de los peores momentos políticos de su historia, que culminó el 24 de septiembre de ese mismo año con la victoria de García Moreno en la célebre Batalla de Guayaquil.


La provincia fue creada desmembrando territorios que pertenecían a la provincia del Guayas, y su extensión alcanzaba también amplias zonas que corresponden a lo que hoy es la provincia de Bolívar. Su capital fue designada la antigua villa de Babahoyo, y se la conformó con los cantones Baba, Babahoyo, Chimbo, Guaranda, Pueblo Viejo y Vinces.


En el año 1884, cuando el Presidente de la República, Dr. José María Plácido Caamaño, decretó la creación de la provincia de Bolívar, los cantones Guaranda y Chimbo pasaron a formar parte de la nueva jurisdicción.


En la actualidad la provincia de Los Ríos tiene una extensión aproximada de 7.256 km2, y limita: Al norte con Pichincha, al sur y al oeste con Guayas, y al este con Bolívar y Cotopaxi. Su capital es la ciudad de Babahoyo y está integrada por los cantones Baba, Babahoyo, Buena Fe, Mocache, Montalvo, Palenque, Puebloviejo, Quevedo, Urdaneta, Valencia, Ventanas y Vinces.

Fuente de información: Enciclopedia del Ecuador


Aporte del Ministerio del Turismo Ecuador

No hay comentarios:

Publicar un comentario